jueves, 18 de febrero de 2021

BALADA DE PÁJAROS CANTORES Y SERPIENTES

 BALADA DE PÁJAROS CANTORES Y SERPIENTES

¿Qué tal lectores? Hace mucho tiempo que no paso por aquí,pero como siempre digo,los descansos hacen que uno coja fuerzas y se ponga al trabajo con más fuerza.

Nunca dejo de leer y tengo muchas reseñas atrasadas, asi que vamos con lo que importa.

Mi última lectura ha sido Balada de pájaros cantores y serpientes, de Suzanne Collins.


 

Es la precuela de la saga de Los Juegos del Hambre, una trilogía de un futuro distópico, en el que para mantener a raya a los sometidos, se realiza un cruel espectáculo, convertido en un reality show, en el que jóvenes elegidos por sorteo, se ven obligados a matarse entre ellos o morir.

En esta precuela, el futuro presidente del Capitolio, Coriolanus Snow, todavía estudiante, se convierte en lo que el destino le depara.


Sinopsis

La ambición será su motor. La rivalidad, su motivación. Pero alcanzar el poder tiene un precio.

Es la mañana de la cosecha que dará inicio a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años de edad, se prepara para la oportunidad única de alcanzar la gloria como mentor de los Juegos.

La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, por lo que su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en encanto, ingenio y estrategia como mentor del tributo que le sea adjudicado. Todo está en su contra.......

Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12 y ahora sus destinos están irremediablemente unidos.


Comentario personal

Quien conoce la saga de Los Juegos del Hambre, ya sabe de qué va esto. Para el resto, pongo en antecedentes.

Hace años, muchos años, cuando todavía no estaba publicado el primer libro de la saga, yo me los bajaba por internet, de capítulo en capítulo. Uno cada semana. Porque la traducción iba lenta, todavía no había llegado a España. Y así durante dos años, hasta que por fin se publicó en castellano. Los compré enseguida, aunque ya los había leído, tal era mi locura en ese momento y los volví a leer del tirón.

Una pasada, me dije, impresionante, adoro esta historia, tendrían que hacer una película sobre ellos.

Poco después, anunciaron en los medios que la película estaba siendo rodada y no iba a ser una, sino cuatro.  Yo, soy bastante escéptica acerca de las adaptaciones cinematográficas de las novelas. He tenido varios chascos con algunas de ellas, sobre todo con algunas de King, en fin, eso daría para otro post.

La cuestión es que las películas están genial, se adaptan a la novela casi a la perfección. 

Valeeeee, soy fan!!

Me quedé sorprendida cuando salió a la venta esta precuela, sabiendo todo lo que iba a pasar.....¿qué más iba a contar esta nueva?

Coriolanus Snow es un estudiante modelo,que quiere ser el mejor entre todos los demás y no parará hasta conseguirlo. Su familia, empobrecida después de la guerra, lucha por la supervivencia, entre una sociedad que está mucho mejor económicamente que ellos. Por eso, si su tributo gana los juegos, le será concedida una beca de estudios que le sacará de sus problemas económicos y hará lo que sea para ganar. Lo que sea.

Pero no todo sale como uno planea. De todos modos "los Snow siempre caen de pié".



jueves, 21 de junio de 2018

EL CUENTO DE LA CRIADA




¿Qué tal, amig@s lectores? Hace tiempo que estoy un poco desconectada de las redes, lo que no quiere decir que lo esté de la lectura. Picoteo aquí y allá, jajaja. He estado tonteando con el libro electrónico una temporada y reconozco que le he cogido el gustillo....pero el olor de los libros y el tacto de las páginas es algo que no se puede comparar a nada. Ains....
Hoy voy a comentar mi última lectura, no porque sea mi favorita, si no porque resulta que hace muuucho tiempo que quería leerlo y coincidió con el estreno en televisión de la serie que lleva su nombre. Estoy hablando de El cuento de la Criada de Margaret Atwood. Recordad que es mi opinión y sólo mi opinión. Espero que os resulte interesante. Gracias por leerme y agradezco los comentarios.




Sinopsis

Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal y como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela, o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir, le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los resíduos tóxicos.


Comentario personal

He comenzado esta novela con muchísimas ganas. La idea de una distopía (un posible futuro que retrata una sociedad ficticia indeseable en sí misma) era bastante llamativa. Pero hay varios puntos importantes que comentar de esta novela: la religión, la política, el feminismo....
Partimos de un golpe de estado que transforma la democracia liberal en una dictadura teocrática, pero....¿es creíble? ¿Podría ocurrir realmente algo así en la sociedad actual? 

En la novela, a causa de la contaminación ambiental, se ha reducido considerablemente la capacidad de procreación. Ahí es donde entra el papel de la criada, la encargada de solucionar ese problema. En este futuro distópico, la mujer no tiene ningún tipo de derecho, no se le permite leer ni escribir, no puede tener opinión ni decidir sobre su cuerpo. Sobre este punto, preguntando a la autora, ella misma comenta que no considera su novela feminista. Aunque muchos podrían discrepar.

Y para poner fin a esta reseña, un par de impresiones. La temática del libro llama la atención, es una novela con un lenguaje sencillo, fácil de leer, pero a veces me sentí un poco perdida, el motivo: el salto temporal, la narración va hacia atrás y hacia adelante en el tiempo contínuamente. Las situaciones a veces son demasiado descriptivas, tanto que deseaba acabar el párrafo para saber que iba a pasar a continuación. Y el final....del cual no voy a decir nada en absoluto, porque no me gusta destripar novelas.








miércoles, 16 de agosto de 2017

EL PRESAGIO DE HORUS

El Presagio de Horus - Beatriz G.López




Sinopsis

     Año 3661. La raza humana se encuentra al borde de la extinción. En la isla de Urania, una pequeña comunidad vive en paz adaptada a un territorio hostil. Pero la aparición de un cometa anuncia que ha llegado el momento que tanto temen, aquel que se repite cada siete años y que hace que las pocas personas que aún habitan la Tierra se escondan para intentar seguir viviendo.

     Calypso, una joven de veintiún años, ya ha presenciado el fenómeno antes. Sabe que no todo está perdido y que es posible resistir a la amenaza que caerá sobre el planeta. Pero también sabe que cualquier error podría empujarles directos hacia la ruina. Es por eso por lo que, junto al resto de miembros de los grupos especiales de su pequeña ciudad, tratará de luchar por la supervivencia de los suyos. Tratará de burlar al Destino una vez más.


Comentario personal

     Cada vez que leo una novela autopublicada me entran más ganas de leer otra. A todos nos gustan los autores de renombre, yo en concreto tengo a varios preferidos, pero reconozco que cada vez leo más nuevos autores, que me sorprenden gratamente con sus escritos. 
     El Presagio de Horus es ese tipo de novela que recomendaría leer, de hecho lo he comentado con varios amigos, que me preguntaron si se iba a hacer la película......
     Estoy segura que a Beatriz G.López le encantaría que fuese así.
     Es una novela ambientada en un mundo futurista, pero no tiene nada que ver con el futuro que nos muestran en otros libros o películas. No hay avances tecnológicos que hagan al ser humano invencible, sino todo lo contrario, vivimos en un mundo arrasado, que ha sufrido las consecuencias del paso del hombre por la Tierra. Los seres humanos que quedan, luchan por la supervivencia en inferioridad absoluta. Y a todo ello se suma el paso del cometa Horus, que anuncia la llegada de lo que más temen...
     Una novela que me ha gustado muchísimo, que recomiendo encarecidamente que leáis, porque me ha dejado un recuerdo imborrable. Es ese tipo de novela que devoras con ansia, pero cuando la terminas no te lanzas a otra rápidamente. He necesitado un par de semanas para decidirme a leer otra cosa.
      Agradezco de corazón a Beatriz G.López por la oportunidad de saborear su obra y me gustaría decirle que me ha dejado con ganas de más. Gracias y buenas lecturas.
     




viernes, 7 de julio de 2017

SOLSTICIO ARDIENTE - GAIA TEMPESTA



Solsticio Ardiente - Gaia Tempesta



Sinopsis

Como cada año, Helena y sus amigas planean pasar una noche de San Juan muy especial. Esta vez toca disfrutar de la naturaleza en una escondida cala de la costa mediterránea, un enclave que inflama los sentidos de las chicas....y despierta la curiosidad de Erik y sus amigos nórdicos, que están cerca de allí. Qué intercambios de pasiones darán lugar bajo la influencia mágica de esta noche de solsticio? Hasta dónde se dejará arrastrar Helena por sus amigas y por sus propios impulsos?
A partir de aquí, tu decides cómo quieres que siga la historia. Podrás ir descubriendo las distintas posibilidades que se ofrecen según tus decisiones y siguiendo tus propios impulsos. Elige tu propio camino y descubre todas las historias escondidas.

Comentario Personal

La semana pasada tuve la suerte de ser premiada en un sorteo que realizó la escritora Gaia Tempesta. Se sorteaban dos ejemplares de sus libro- juegos Solsticio Ardiente y Tocando el Cielo de HQN erótica interactiva. Nunca había leído un libro- juego y sentí curiosidad... Lo primero que aprecié es que si no te gusta el final puedes volver al principio y elegir otro. Sus múltiples posibilidades son estupendas. Gaia tiene un estilo de escritura impecable. Hace tiempo leí su otra novela Apnea y puedo decir que estaba deseando volver a leer algo de ella. Me ha encantado. Repetiré sin duda.