martes, 30 de marzo de 2021

SAGA DUQUESA DEL AMOR

 Saga Duquesa del amor - Sally MacKenzie


YA,YAAAA lo sé, por qué me gustan las sagas? Pues debe ser un defecto de fábrica, o algo así. Lo único que sé seguro, es que cuando empiezo el primero y descubro que hay más, no me puedo resistir, me pica el gusanillo de ¿qué pasará en los siguientes? Y aquí estoy, reseñando una saga, otra vez. Y otra vez más romántica histórica. Esta hace tiempo que la he leído,pero hace poco que la terminé, porque el último libro me llevó más tiempo del que me esperaba, luego me explico. Espero que os resulte entretenido, al menos. Un saludo!!





La Duquesa del amor

Andrew Valentine nunca hubiera imaginado que llegar una semana antes a su propiedad llegara a ser tan excitante. Él, que quería mantener en secreto  por unos días su nueva condición como duque de Greycliffe para disfrutar brevemente de la libertad, se encontraba ahora pasmado ante la visión de una hermosa joven bañándose desnuda en el estanque. Y Venus Collingswood no era una mujer cualquiera sino alguien dispuesta a encontrar un hombre que sedujera a su hermana......aunque al parecer el destino ya ha decidido.


Mi comentario personal acerca de esta novela es que, además de ser cortísima, pues apenas tiene 130 páginas, es que es la precuela de la saga. Donde se conocen los jóvenes futuros duques de Greycliffe y nos cuentan cómo se conocieron, se enamoraron y tuvieron tres hijos, los tres varones, a quien Venus, la llamada duquesa del amor, quiere casar a toda costa. Pero en las novelas posteriores, veremos sus dotes de Celestina. Una lectura entretenida y rápida, por su corta extensión. Pero poco más que añadir. Entretenida.







Una novia para lord Ned

Aquellas celebraciones siempre despertaban en Ned un sentimiento de desesperanza. Sabía cuál era el deseo de su madre al organizarlas: encontrar a la mujer que pudiera llenar el vacío que había dejado la muerte de su esposa. De eso hacía ya cuatro años y nada hacía presagiar que en esa ocasión algo cambiaría.....salvo la escandalosa y sorprendente aparición de Ellie Bowman en su propia habitación, persiguiendo a su gato Reggie para que le devolviera un sugerente culote de seda color rojo.

Comentario personal: en esta ocasión es el viúdo Ned, el objetivo de la duquesa del amor. Ellie lleva enamorada de Ned desde siempre, pero él, nunca se ha dado cuenta. Me ha gustado esta novela, porque tiene varias partes divertidas. El ladronzuelo Reggie tiene predilección por las prendas íntimas de las damas y en esta ocasión ha sido beneficioso para Ellie, en la cual, por fin, se fijan. Aparecen muchos personajes secundarios, uno en particular, que guarda un odio visceral hacia los hermanos protagonistas, pero lamentablemente, en cada novela, lleva un escarmiento. Me ha gustado, no está mal.






Una sorpresa para lord Jack

La señorita Frances Hadley creía estar soñando. La sorpresa y desconcierto ante la visión de aquel hombre prácticamente desnudo la habían dejado sin palabras. Además, se había presentado como Jack Valentine, el famoso libertino. Deseó con todas sus fuerzas que su disfraz de hombre hubiera logrado engañarlo y no caer así entre las garras de aquel seductor sin escrúpulos. Jack por su parte, intuye que aquel joven de aspecto afeminado oculta un secreto, pero ¿cual?

Comentario personal: Frances es una mujer independiente en todos los sentidos excepto en uno, necesita reclamar su dote para ser totalmente libre y no depender de nadie, con lo que comienza una ecapada a Londres disfrazada de hombre, con lo que no contaba era con tener que compartir alojamiento con otro hombre, Jack, famoso seductor. Pero las apariencias engañan y no todo es lo que parece. Jack ayuda a Frances a llegar a Londres y juntos se ven inmersos en un terrible misterio y varios asesinatos. Para mi, la mejor de la saga.





 Una esposa para lord Ash

Kit, marqués de Ashton, está metido en un auténtico lío. Hace ocho años cometió el error de su vida: casarse joven y por amor con la bella Jess. ¡Menuda estupidez! Lo más grave del caso es que se dio cuenta de su error el mismo día de la boda y ahora está sufriendo el castigo de aquel impulso romántico. Por suerte, el mundo está lleno de mujeres dispuestas a satisfacer sus deseos carnales......aunque no puede quitarse a su esposa de la cabeza. Jessica es consciente de que ha puesto en peligro su matrimonio, aunque haya sido inocentemente. Sin embargo, bien mirado, Kit tampoco es un santo y sabe que ha visitado otras camas que no eran la suya.....¿Está su matrimonio condenado definitivamente al fracaso o aún hay una luz de esperanza?

Comentario personal con spoilers, muchos spoilers: he tardado en leer esta novela unos dos meses. algo tan raro en mi, que ni me lo creo. Me ha parecido aburrida, lenta y capítulos de relleno para alargar, sin más. He dejado la lectura en varias ocasiones, pero me daba rabia no terminarla. Dos personas enamoradas una de la otra, que por no hablar claro nunca llegan a entenderse. Ella cree que él no la ama y que se acuesta con otras. Él cree que ella no lo ama y que se acuesta con otros. Viven en casas separadas desde su matrimonio y nunca se han tocado. Y resulta que los dos son vírgenes.........Poco creíble y razones poco consistentes para su boda precipitada y su separación. En definitiva, que no me ha gustado. Pero como siempre digo, que no me guste a mi, no significa que no le guste a otros. Por ejemplo hay una parte que sí me gusta, en casa de Jess, los criados son homosexuales y ella lo sabe. En su casa pueden sentirse cómodos y protegidos, ya conocéis de sobra las creencias en aquella época.

Conclusión: saga entretenida, he tenido mejores lecturas, pero lo importante es leer.

Saludos y buenas lecturas a tod@s

viernes, 19 de febrero de 2021

SAGA CLUB FALCON

 

 SAGA CLUB FALCON


La saga Club Falcon de Katharine Ashe, consta de tres volúmenes autoconclusivos: Cuando un hombre se enamora, Cómo ser toda una dama y Cómo casarse con un granuja.

La saga comienza con Cuando un hombre se enamora, que nos relata la historia de un grupo de agentes secretos, cada cual con sus talentos. Cada agente debe cumplir una misión, a veces solo y a veces en compañía de otro agente.

La trama se desarrolla alrededor de Leam y Kitty y del misterio en común que van a desenmascarar. La química explosiva entre estos dos protagonistas es especial e inolvidable. Leam es un personaje camaleónico, siempre se mezcla entre la multitud, pasa desapercibido (aunque con la descripción física que hace la autora sobre él, no creo que os pasase despercibido a ningun@). Kitty, la protagonista femenina, es una mujer de armas tomar, que después de un desengaño amoroso se ha vuelto fría como el hielo y solo busca venganza.

El desarrollo de la trama me convenció y tanto la ambientación como los diálogos son descriptivos y amenos. En cuanto a la historia de amor….. puede que una lagrimilla se os escape.

Doy también importancia a los personajes secundarios, ya que saldrán en las siguientes entregas de la saga y siempre es satisfactorio ver cómo se desarrolla su propia historia.

 


 La segunda entrega de esta saga es Cómo ser toda una dama. En esta ocasión la misión es la búsqueda de una hermana perdida. El agente encargado de encontrarla es el capitán de barco Jin Seton. Cuando logra encontrar a la desaparecida, tendrá que luchar, literalmente, para poder llevarla a casa con su familia. Es una mujer luchadora que se ha hecho a sí misma en un mundo de hombres y que no consiente que decidan por ella. Él no se podrá resistir al magnetismo que desprende nuestra protagonista, pero al mismo tiempo, siente que no es digno de su amor.

La trama se desarrolla en dos continentes y la autora nos describe al detalle el clima, la vegetación y las costumbres de los dos, resaltando esta vez los campos de caña de azúcar, donde se utilizaba a los esclavos para el cultivo y recolección y las pésimas condiciones de trabajo que sufrían estas personas.


 La tercera entrega de esta saga es Cómo casarse con un granuja.

 El agente Wyn Yale, que ya conocemos de las otras entregas de la saga, se dispone a realizar una misión de la que sabe que no va a salir bien parado. Es un hombre con un pasado oscuro, que ha esperado pacientemente para vengarse del hombre que lo marcó.

Nuestra protagonista femenina es Diantha Lucas, que se embarca en una aventura de forma decidida, pero sin ningún conocimiento de los peligros existentes en el mundo real, tan lejos de la seguridad de su hogar. De manera fortuita, los protagonistas se encuentran y ella decide que Wyn sea su protector, pero él sólo desea convencerla de regresar a su casa.

Mi opinión personal, es que podía ser una bonita historia, pero la autora decidió darle a Wyn un toque de héroe en decadencia al que nuestra protagonista decide salvar. Y eso no me gustó, ya lo entenderéis si leeis la historia ( no me gusta destripar lecturas).


En general, es una saga que me ha gustado y entretenido al mismo tiempo. Da la impresión de que no está completa, pero por mucho que he buscado no encontré ninguna publicación más de esta saga de la autora. Me hubiera gustado leer las historias de los tres agentes que quedan en el grupo, pero creo que no sucederá y como seguidora de sagas……ARGGGGGGG, no lo soporto!!!

Si os gusta la romántica histórica, no lo dudéis, leed ésta, os va a gustar.


jueves, 18 de febrero de 2021

BALADA DE PÁJAROS CANTORES Y SERPIENTES

 BALADA DE PÁJAROS CANTORES Y SERPIENTES

¿Qué tal lectores? Hace mucho tiempo que no paso por aquí,pero como siempre digo,los descansos hacen que uno coja fuerzas y se ponga al trabajo con más fuerza.

Nunca dejo de leer y tengo muchas reseñas atrasadas, asi que vamos con lo que importa.

Mi última lectura ha sido Balada de pájaros cantores y serpientes, de Suzanne Collins.


 

Es la precuela de la saga de Los Juegos del Hambre, una trilogía de un futuro distópico, en el que para mantener a raya a los sometidos, se realiza un cruel espectáculo, convertido en un reality show, en el que jóvenes elegidos por sorteo, se ven obligados a matarse entre ellos o morir.

En esta precuela, el futuro presidente del Capitolio, Coriolanus Snow, todavía estudiante, se convierte en lo que el destino le depara.


Sinopsis

La ambición será su motor. La rivalidad, su motivación. Pero alcanzar el poder tiene un precio.

Es la mañana de la cosecha que dará inicio a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años de edad, se prepara para la oportunidad única de alcanzar la gloria como mentor de los Juegos.

La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, por lo que su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en encanto, ingenio y estrategia como mentor del tributo que le sea adjudicado. Todo está en su contra.......

Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12 y ahora sus destinos están irremediablemente unidos.


Comentario personal

Quien conoce la saga de Los Juegos del Hambre, ya sabe de qué va esto. Para el resto, pongo en antecedentes.

Hace años, muchos años, cuando todavía no estaba publicado el primer libro de la saga, yo me los bajaba por internet, de capítulo en capítulo. Uno cada semana. Porque la traducción iba lenta, todavía no había llegado a España. Y así durante dos años, hasta que por fin se publicó en castellano. Los compré enseguida, aunque ya los había leído, tal era mi locura en ese momento y los volví a leer del tirón.

Una pasada, me dije, impresionante, adoro esta historia, tendrían que hacer una película sobre ellos.

Poco después, anunciaron en los medios que la película estaba siendo rodada y no iba a ser una, sino cuatro.  Yo, soy bastante escéptica acerca de las adaptaciones cinematográficas de las novelas. He tenido varios chascos con algunas de ellas, sobre todo con algunas de King, en fin, eso daría para otro post.

La cuestión es que las películas están genial, se adaptan a la novela casi a la perfección. 

Valeeeee, soy fan!!

Me quedé sorprendida cuando salió a la venta esta precuela, sabiendo todo lo que iba a pasar.....¿qué más iba a contar esta nueva?

Coriolanus Snow es un estudiante modelo,que quiere ser el mejor entre todos los demás y no parará hasta conseguirlo. Su familia, empobrecida después de la guerra, lucha por la supervivencia, entre una sociedad que está mucho mejor económicamente que ellos. Por eso, si su tributo gana los juegos, le será concedida una beca de estudios que le sacará de sus problemas económicos y hará lo que sea para ganar. Lo que sea.

Pero no todo sale como uno planea. De todos modos "los Snow siempre caen de pié".



jueves, 21 de junio de 2018

EL CUENTO DE LA CRIADA




¿Qué tal, amig@s lectores? Hace tiempo que estoy un poco desconectada de las redes, lo que no quiere decir que lo esté de la lectura. Picoteo aquí y allá, jajaja. He estado tonteando con el libro electrónico una temporada y reconozco que le he cogido el gustillo....pero el olor de los libros y el tacto de las páginas es algo que no se puede comparar a nada. Ains....
Hoy voy a comentar mi última lectura, no porque sea mi favorita, si no porque resulta que hace muuucho tiempo que quería leerlo y coincidió con el estreno en televisión de la serie que lleva su nombre. Estoy hablando de El cuento de la Criada de Margaret Atwood. Recordad que es mi opinión y sólo mi opinión. Espero que os resulte interesante. Gracias por leerme y agradezco los comentarios.




Sinopsis

Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal y como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela, o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir, le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los resíduos tóxicos.


Comentario personal

He comenzado esta novela con muchísimas ganas. La idea de una distopía (un posible futuro que retrata una sociedad ficticia indeseable en sí misma) era bastante llamativa. Pero hay varios puntos importantes que comentar de esta novela: la religión, la política, el feminismo....
Partimos de un golpe de estado que transforma la democracia liberal en una dictadura teocrática, pero....¿es creíble? ¿Podría ocurrir realmente algo así en la sociedad actual? 

En la novela, a causa de la contaminación ambiental, se ha reducido considerablemente la capacidad de procreación. Ahí es donde entra el papel de la criada, la encargada de solucionar ese problema. En este futuro distópico, la mujer no tiene ningún tipo de derecho, no se le permite leer ni escribir, no puede tener opinión ni decidir sobre su cuerpo. Sobre este punto, preguntando a la autora, ella misma comenta que no considera su novela feminista. Aunque muchos podrían discrepar.

Y para poner fin a esta reseña, un par de impresiones. La temática del libro llama la atención, es una novela con un lenguaje sencillo, fácil de leer, pero a veces me sentí un poco perdida, el motivo: el salto temporal, la narración va hacia atrás y hacia adelante en el tiempo contínuamente. Las situaciones a veces son demasiado descriptivas, tanto que deseaba acabar el párrafo para saber que iba a pasar a continuación. Y el final....del cual no voy a decir nada en absoluto, porque no me gusta destripar novelas.








miércoles, 16 de agosto de 2017

EL PRESAGIO DE HORUS

El Presagio de Horus - Beatriz G.López




Sinopsis

     Año 3661. La raza humana se encuentra al borde de la extinción. En la isla de Urania, una pequeña comunidad vive en paz adaptada a un territorio hostil. Pero la aparición de un cometa anuncia que ha llegado el momento que tanto temen, aquel que se repite cada siete años y que hace que las pocas personas que aún habitan la Tierra se escondan para intentar seguir viviendo.

     Calypso, una joven de veintiún años, ya ha presenciado el fenómeno antes. Sabe que no todo está perdido y que es posible resistir a la amenaza que caerá sobre el planeta. Pero también sabe que cualquier error podría empujarles directos hacia la ruina. Es por eso por lo que, junto al resto de miembros de los grupos especiales de su pequeña ciudad, tratará de luchar por la supervivencia de los suyos. Tratará de burlar al Destino una vez más.


Comentario personal

     Cada vez que leo una novela autopublicada me entran más ganas de leer otra. A todos nos gustan los autores de renombre, yo en concreto tengo a varios preferidos, pero reconozco que cada vez leo más nuevos autores, que me sorprenden gratamente con sus escritos. 
     El Presagio de Horus es ese tipo de novela que recomendaría leer, de hecho lo he comentado con varios amigos, que me preguntaron si se iba a hacer la película......
     Estoy segura que a Beatriz G.López le encantaría que fuese así.
     Es una novela ambientada en un mundo futurista, pero no tiene nada que ver con el futuro que nos muestran en otros libros o películas. No hay avances tecnológicos que hagan al ser humano invencible, sino todo lo contrario, vivimos en un mundo arrasado, que ha sufrido las consecuencias del paso del hombre por la Tierra. Los seres humanos que quedan, luchan por la supervivencia en inferioridad absoluta. Y a todo ello se suma el paso del cometa Horus, que anuncia la llegada de lo que más temen...
     Una novela que me ha gustado muchísimo, que recomiendo encarecidamente que leáis, porque me ha dejado un recuerdo imborrable. Es ese tipo de novela que devoras con ansia, pero cuando la terminas no te lanzas a otra rápidamente. He necesitado un par de semanas para decidirme a leer otra cosa.
      Agradezco de corazón a Beatriz G.López por la oportunidad de saborear su obra y me gustaría decirle que me ha dejado con ganas de más. Gracias y buenas lecturas.